Un día más, -el séptimo- de combate al fuego en la sierra alta de Xilitla.
Este domingo, mucho contribuyó que bajó considerablemente la temperatura ambiental. Por momentos estuvo nublado, y además, muy temprano se presentó una llovizna ligera.
Del bosque en la montaña, para esta noche ya han bajado la mayor parte de las decenas y
decenas de brigadistas que subieron desde antes del amanecer a hacer frente a las llamas, cargando aspersoras en sus espaldas. Muchos de los voluntarios son mujeres.
El terreno de acceso en muy sinuoso.
Hay diversos frentes de batalla contra el incendio. Desde Soledad de Zaragoza, desde Rancho Nuevo, desde La Trinidad, desde Buenavista Mirador, y desde Ollita del Pino.
La labor de los voluntarios es titánica. Están exhaustos. Son extremadamente agotadoras las jornadas.
En tanto en tanto, un helicóptero de la SEMAR que se sumó a las acciones el viernes ha realizado descargas de agua desde el aire.
Pese a ambos frentes de combate y al clima que hoy fue benevolente, el incendio en la sierra de Xilitla no ha podido ser controlado al 100%. Habitantes de Xilitla reclaman que los tres niveles de gobierno tardaron varios días en activar un plan de contingencia para evitar la tragedia ambiental.
Hay sectores sin energía eléctrica y sin telefónica fija; incluso con fallas de celular e internet, debido a infraestructura afectada por el fuego o por las altas temperaturas.
Además del incendio en Xilitla, este domingo el Comité Estatal de Manejo de Fuego informó que hay más incendios activos en varias partes del estado.
Son dos incendios activos en el municipio de El Naranjo, uno en Tamasopo, dos en Ciudad del Maíz,uno en Lagunillas y uno más en Catorce.
No se ha contabilizado aún la superficie de bosque y de pastizales devastados, pero podrían sumar miles de hectáreas.
Según lo informado por Protección Civil Estatal, para el combate a los ocho incendios que está activos en la entidad, se dispone apenas de dos helicópteros del gobierno del estado y uno de la Secretaría de Marina. Las aeronaves hacer descargas de agua, traslado de brigadistas y traslado de víveres.
Pero, la llegada tardía de las aeronaves sobrepasó la capacidad de apagar totalmente el fuego y evitar un impacto de gran magnitud a reservas naturales y los ecosistemas dentro de ellas.
El incendio que sí fue liquidado es el del ejido “Las Pitas”, en Ciudad Valles, y quedaron “controlados” el de “Joya de las Vacas” en Aquismón, y el de “La Negrita” en el municipio de Guadalcázar.